martes, 20 de septiembre de 2011

I. ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES: EL CASO DE MÉXICO (1958-1970)

Para definir y analizar el funcionamiento del sistema escolar se examina, en primer lugar, la generación de la demanda de escolaridad y los factores que la determinan. Por "demanda de potencial de escolaridad" se entiendo la población que se encuentra dentro de los grupos de edad que en un sistema educativo plenamente normalizado estarían incluidos en los distintos niveles escolares.
Entre los años 1958-1070 la demanda potencial a todos los niveles se incrementó en 54.6 por ciento. Este aumento fue causado por el fuerte descenso que experimentó la tasa de mortalidad, como consecuencia la población del país experimentó un rejuvenecimiento creciente y la población que era menor a 25 años aumentó.
La matrícula del sistema escolar también se incrementó.
Según el censo de 1970 el número de niños y jóvenes potencialmente demandantes que no pudieron ser absorbidos por el sistema escolar aumentó, sin embargo el coeficiente de insatisfacción de la demanda potencial disminuyó.
Al observar la misma fuente se observó un fenómeno semejante en todos los niveles escolares.
De acuerdo con las estadísticas continuas de la Secretaría de Industria y Comercio el número de individuos no incorporados al sistema escolar aumentó. Según tales estadísticas los déficit de demanda potencial también aumentaron.
A pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno Federal, durante los dos últimos sexenios gubernamentales, la expansión del sistema escolar fue insuficiente para absorber a los individuos que se incorporaron durante ese lapso a las cohortes demográficas que constituyen las demandas potenciales de los distintos niveles de escolaridad.
La política de expansión escolar que se siguió en el país no prestó suficiente atención a la eficiencia interna del sístema, como lo demuestra principalmente el comportamiento de la deserción observada entre los distintos grados de las escuelas primarias rurales.
Tanto los índices de satisfacción de la demanda escolar como los de la eficiencia interna del sistema fueron más favorables a las comunidades urbanas que a las rurales.
El coeficiente de satisfacción de la demanda de educación aumentó con mayor rapidez en las comunidades rurales que en las urbanas.
Las zonas sociogeográficas de menor desarrollo relativo mejoraron sus respectivos coeficientes de satisfacción de la demanda potencial de educación primaria en proporciones más altas que las zonas económicamente más avanzadas.
La política escolar que siguió el país contribuyó a reforzar las dinámicas que tienden a acentuar el distanciamiento de las zonas rezagadas con respecto de las avanzadas.
Las políticas de expansión del sístema escolar tampoco prestaron suficiente atencíon a la eficiencia externa de dicho sistema, puesto que con ellas no se favoreció en grado satisfactorio la movilidad social ni la redistribución del ingreso en México.


COMENTARIO: Me parece un poco inquietante este tema ya       que ocurre con frecuencia en los datos que se manejan que hay momentos en que se consigue alcanzar una cobertura mayor pero el siguiente sexenio se retrocede, en los años que se maneja la información a mi me da la impresión de que el país vivía una situación de mayor analfabetismo y condiciones de vida más dificiles, me parecería interesante saber si los cambios podrían ser tan notorios si se emprendiera un proyecto para mejorar las condiciones de igualdad en cuestiones educativas actualmente, ya que aparentemente las causas de deserción y desigualdad siguen siendo las mismas que hace 30 años, en ese tipo de información que se maneja le encuentro relación con los mapas que manejamos en clase, dónde se muestran los estados con mayor índice de marginación, encuentro que muchos estados que se mencionan en la lectura son los mismos que marcabamos como marginados o desarrollados en el mapa, en 30 años no ha cambiado su situación porque la educación que se les brinda no es igual.
Creo que un derecho como es la educación debería tener una calidad optima en todos los lugares sin importar la distribución del presupuesto, sólo así se le puede otorgar una mejor calidad de vida y un nivel de desarrollo adecuado a nuestro país.



Bibliografía:
Muñoz Izquierdo, C. (1996). Cap. I Análisis del papel de la educación formal en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales: el caso de México (1958-1970). En Origen y consecuencias de las desigualdades educativas.  (pp.17-63).  México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. 

5 comentarios:

  1. Me gustó tu resumen. Planteaste las ideas principales del texto así como tu comentario. Yo de igual manera opino que es un tema inquietante ya que la distribución de la educación no se da a todos los sectores por igual, y varía notablemente de un sexenio a otro. Y relacionando esto con la marginación concuerdo contigo ya que principalmente en las zonas que se da esto propiciando así un nivel más bajo en cuanto a calidad de vida.

    ResponderEliminar
  2. muy lindo tu blog ilse, y tu resumen me parece demaciado bien redactado. En cuanto a tu comentario me gustaria reforsarlo con mi opinion. A mi me parece que los indices de marginalidad del país no han sufrido mucho cambio desde los sexenios planteados hasta la fecha, sino, mas bien la poblacion es la que ha ido aumentando o disminuyendo al paso de los años lo que trae como consecuenci que en unos años sea mas notable que en otros.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo Ilse de que el gobierno aún sigue teniendo los mismos tropiezos y deficiencias que hace 30 años, y que no aplique la educacióna como un derecho universal, ya que no da a todos los individuos las mismas posibilidades de aprender, cuando unos tienen grandes ventajas, los de los estratos más bajos se ven en grandes dificultades para acceder al nivel siguiente, por falta de recursos, y ello trae la consecuencia que al querer ingresar al mercado de trabajo, no lo consigue por falta de nivel de escolaridad, y no son pocos los que viven esta situación, por el contrario son un grupo muy numeroso.

    ResponderEliminar
  4. Me gusto tu comentario, eres tan buen apara expresar lo que realmente piensas, en cuanto al resumen pusiste los datos esenciales de las estadisticas. Y si lamentablemente el país avanza muy lentamente en cuanto al tema de la educación ya que al paso de los años claro que hemos avanzado pero muy lentamente por lo tanto no se persiven lo logros alcnzados, y en efecto en la gráfica que elaboramos en clase, veracruz tiene muchos municipios con lto indice de marginalidad lo cual es un dato angustiante, a pesar de que somo zona turistica y entre comillas hay un mayor porcentaje de ingresos económicos, que deverian emplearse para los gstos educativos ampliar la educaión y disminuir los rezagos.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo contigo, me parece que al gobierno no le interesa o le interesa muy poco el problema que existe en la educación de nuestro país, pues hemos avanzado demasiado lento.

    ResponderEliminar

Gracias por tus opinioones y consejos ^^